"Cualquiera que pretenda que una cosa pueda existir con Allâh (importa poco que esta cosa exista por sí misma o bien por Él), que se extinga de su existencia y o de la existencia de su existencia, tal hombre, digo, está lejos de tener la menor percepción del conocimiento de su alma y de sí mismo*
* Literalmente: ... está lejos de sentir el perfume del conocimiento del alma, es decir, de sí mismo."
"La idolatría de la bi-existencia (el dualismo) no ha escapado a ningún teólogo islamita que haya pensado en árabe. Esta lengua es algebraica, de modo que el estudio de su gramática es, por decirlo así, la exposición del mecanismo del pensamiento. Es difícil hacer un razonamiento falso en árabe sin cometer faltas de sintaxis, de léxico u otras. La perspicuidad de la frase árabe es la mejor prueba de la santidad de esta lengua, es decir, de su primordialidad o de su edenismo. En el chino, y en parte en el malayo, se encuentran cosas análogas."
Dónde lo vi:
El Tratado de la Unidad, Ibn Arabi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario